lunes, 7 de marzo de 2016

como mirar las estomas de una planta

En este blog les mostrare como hacer una práctica de laboratorio de biología, a continuación mostrare con más detalle los paso a seguir. Antes de seguir debo informar que la practica ha  sido tomada de un libro de laboratorio y yo solo la estoy  transcribiendo con mis propias palabras.

PRÁCTICA 8

Introducción

En esta práctica  observaremos un pedazo de col, para analizar el intercambio de gases; como  a la vez poder estudiarla más afondo. También agregamos barniz, con el fin de poder observar mejor en el microscopio. Algunas personas hicieron tinción para llegar a los resultados deseados.

Materiales
1 Microscopio        

• 2 Portaobjetos
• 2 cubreobjetos
• Barniz de uñas transparente
• Col morada o cualquier hoja de su preferencia 
(http://www.monografias.com/trabajos72/instrumentos-laboratorio-quimica/instrumentos-laboratorio-quimica.shtml)

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

1. En el envés de la hoja realiza un raspado muy fino y corta ese pedazo. Colócalo
en un portaobjetos y observa al microscopio.

2. En otra hoja aplica dos o tres capas de barniz de uñas transpa­rente y desprende la película, trata de no romperla. Colócalo en un portaobjetos y observa al microscopio.

3. Si lograste observar los estomas sin la aplicación de barniz, di­buja las diferencias en cuanto a su color.



Observaciones
Logramos cortar un trozo de la planta de forma adecuada, a tal punto que podíamos observar su composición; a simple vista era algo muy hermoso. Logramos amplificar la muestra, de esta manera la miramos más detalladamente.




En conclusión, lo más importante de esta práctica  es el corte, ya que sin un buen corte no podrás ver las células, y por otra parte se requiere un buen manejo del microscopio.





1.   ¿Qué función tienen las estomas?

En términos generales, los estomas ejercen su función reguladora del aire, actuando como válvulas de paso. Cuando hay luz para la fotosíntesis y suficiente cantidad de agua disponible para la transpiración de la planta los estomas se mantienen abiertos. Cuando oscurece y también cuando la disponibilidad de agua disminuye, los estomas pueden cerrarse, cesando así la transpiración y la captación de dióxido de carbono.

2.   Si son las 12 del día y hay humedad en el ambiente, ¿Cómo están las estomas: abiertos o cerrados?

Abiertos






No hay comentarios:

Publicar un comentario