Malaria
Uno nunca sabe lo que le puede pasar, tampoco de
que morirá y mucho menos se preocupa por los demás. En un mundo tan cruel como
este, un simple mosquito podría matarte.
Muchas personas viven sin saber qué es la
malaria mientras que; otras mueren por su causa. El arma más poderosa que
poseen las personas es la… sabiduría. Te preguntarás el porqué de las cosas, de
dónde han venido, por qué lo hacen, no importa qué tantas preguntas sean,
siempre y cuando trate de la malaria. Para poder defenderse de esta enfermedad
debes de saber más de ella, y más adelante se dará con detalle más información.
La malaria (o paludismo) es una enfermedad
parasitaria que consiste en: fiebres altas, escalofríos, síntomas seudogripales
y anemia. Esta enfermedad causada por un parásito y se transmite por la
picadura de un mosquito anofeles (género de mosquitos que habita en todo el
mundo) infectado.
Ahora que ya conocen un poco más la malaria se
podrán dar más detalles específicos. Acaso te preguntarás ¿cuáles son las
formas posibles de contagio? Es una pregunta muy sencilla de responder, las
formas más comunes de contagio son las siguientes: por la picadura de un
mosquito hembra infectado (por su saliva), por contagio directo de una
embarazada a su hijo (mediante la placenta), por contagio directo de una
picadura (contacto sangre con sangre de la herida), por contagio de transfusión
de sangre, una vez conocidas estas formas de propagación, o más asustado, ya
que se transmite por picadura de mosquitos y casi donde sea hay mosquitos, pero
no todos están infectados.
Una vez conocidos estos métodos de
propagación podrás conocer cómo no se propaga. Esta enfermedad no se puede
contagiar de humanos a animales o viceversa, tampoco de humanos a humanos. la
malaria se distribuye en zonas tropicales y subtropicales, a ambos lados de la
línea del ecuador, esto no quiere decir que donde vives no se pueda encontrar
la malaria, ya que los mosquitos pueden ser transportados en los aviones
(claro, no intencionalmente). los mosquitos no pueden viajar muy lejos de su
lugar de origen, así que las personas que corren más riesgo son las que viven
cerca de aeropuertos.
Debo de aclarar que estos aparecen en 10 o 15 días
después de la picadura de un mosquito.
Una persona con malaria llega a presentar los
siguientes síntomas (cabe señalar, que para diagnosticar la malaria se deben de
tener la mayoría de estos síntomas, ya que muchos son muy comunes): calor o
fiebre, ( aumento de temperatura), escalofríos (tendrá frío y a la vez
estará ardiendo), sudoración, dolor de cabeza, ganas de vomitar, vomito, y por
último las personas infectadas sufrirán un descenso de temperatura. Cabe
recalcar que la fiebre, la sudoración y los escalofríos desaparecerán, no
obstante volverán dentro de dos o tres días. Si se llegara a enfermar deberá
acudir a un centro médico, para hacerse análisis de sangre, y deberá seguir el
tratamiento que le den al pie de la letra.
Si sigues leyendo, debe de ser por tu
curiosidad, y con una curiosidad tan grande es seguro que quieres saber dónde y
quién descubrió esta enfermedad. Es necesario saber que la malaria es la
causante de la muerte de alrededor de 2,7 millones de personas al año, y el 70%
de ellos son niños. En sí, la malaria ha afectado al hombre desde sus orígenes,
hay evidencia de ella en antiguos escritos chinos. No hay un año específico
sobre el descubrimiento de la malaria, sino son solo relatos, uno de ellos con
las descripciones más complejas sucedió en la antigua roma, donde la malaria
causó más muertes que las de todo Europa. Se podría decir que en 1631 se creó
el primer tratamiento, fue creada por Don Juan de Vega, quien usó la corteza de
la quina ( un tipo de planta) para tratar y curar la enfermedad, siete años
después su uso se extendió por toda Europa.
Si no cree en las palabras de este escrito, solo
tendrá que salir de su casa y visitar el mundo exterior, y de esta manera dudo
mucho que no se tope con la malaria, o por lo menos con personas que la han
vivido con ese sufrimiento, no es necesario que haya testigos, ya que la
mayoría están muertos.
Todo en la vida tiene un principio y un fin. La
humanidad es un parásito que se alimenta constantemente de la tierra, la
destruye con tal de modificarla a sus gustos, pero el ser humano no se detiene
allí, el segué, matando a todas las demás especies inferiores, antes solo lo
hacía para sobrevivir, pero ahora lo hace por placer. El ser humano no tiene un
depredador natural, lo que ocasiona que un descontrol a escalas mundiales, tal
vez la malaria está haciendo un bien para este mundo, tal vez el ser humano
sean los demonios de este tiempo, en fin nada de eso importa ya que las
personas encontrarán su propio final al tratar de evitarlo. Corre ve a la casa
de tu amigo o de quien sea, y dile que lea… y solo tal vez así podrás salvar
una vida, o simplemente se reirán de ti… pero qué más, al fin y al cabos todos
somos animales.
La malaria termina con la vida de millones de
personas; y es algo que ha estado haciendo desde el principio de los tiempo, no
obstante hoy en día existen muchas vacunas que curan la malaria; Claro, si es
tratada a tiempo.
La bibliografía ha sido de páginas de internet .