jueves, 26 de noviembre de 2015

Walter Reed

Walter Reed cazador de microbios
En interés de la ciencia y por la humanidad


Un hombre que salvó incontables vidas y terminó con la fiebre amarilla. Realizó crueles experimentos en nombre de la ciencia, algunos de ellos eran inhumanos, pero acaso se puede ganar una guerra sin que haya algún sacrificio. Walter Reed murió cumpliendo su cometido como todo un buen soldado, y como todos las personas que lo ayudaron, todos, ninguna muerte fue en vano.
Walter Reed, ¿héroe o villano? Se dice que el fin justifica los medios, pero habrá valido la pena.


Walter Reed fue un hombre que estuvo dispuesto a dar su vida por la de los demás, como todo un buen soldado lo haría. Puede que al principio él no haya sido considerado un cazador de microbios, pero con el tiempo logró demostrar talento, y ese talento lo utilizo para buscar lo que causaba la fiebre amarilla.


Al principio no logró hacer ningún avance, es más parecía que nunca lograría llegar a ningún lado. Cuando el mundo ignoraba a un médico que decía que los mosquitos propagaban la enfermedad él lo escuchó, y fue gracias a ello que el pudo avanzar en su investigación.


Ya que la enfermedad no  afectaba a los animales, tuvieron que recurrir a experimentar con las propias personas, algunos dirán que es algo cruel, algo inhumano, pero todo sea en nombre de la ciencia y todo sea por el bien común, que la muerte de pocos sea la salvación de los demás.


El hizo uno de los  experimentos más crueles, pero uno de los que más le dio resultado, el construyó una cabaña por así decirlo, la cual tenía dos puertas una detrás de otra, de esa manera evitaría el paso de mosquitos, llenó la habitación con ropas llenas de sangre de personas enfermas con la fiebre, e hizo que tres hombres entraron en ella y duraron allí 20 noches, obtuvo muy buenos resultados que ayudarían a la ciencia, pero… ¿habrá valido la pena someter a esa personas a tan cruel tortura? En mi punto de vista, si la valió ya que el sufrimiento de pocos fue la salvación de los demás.

Walter Reed fue un héroe, dispuesto a dar su vida por los demás, puede que haya parecido una persona muy cruel, pero él nunca se rindió, y sus esfuerzos dieron frutos. Dicen que todas las personas nacen con un propósito, pues él es uno de los pocos que en verdad logró hacerlo, y nunca será olvidado su historia vivirá… él será un  ejemplo para los futuros cazadores de microbios, porque sus acciones lograron inspirarme.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Cáncer

En este post se hablara sobre el cáncer, se mostrara una pequeña definición sobre él y que es lo que lo puede causar. El cáncer no es un juego y aunque no lo parezca muchas personas no saben que es, espero que esta información les ayude en algo.

¿Qué es?

El cáncer es un crecimiento acelerado de células  dañadas, o en otros términos, es cuando las células dañadas se reproducen rápidamente, lo que puede ocasionar una gran variedad de enfermedades.

En una división celular normal las células se reproducen, y cuando están dañadas se autodestruyen de esa manera pueden ser remplazadas, pero las células cancerígenas no mueren por más que estén dañadas, esto ocasiona  que las nuevas células se amontonen con las viejas creando tumores.

Existen dos tipos de tumores; los malignos y los benignos. Los tumores malignos tienen la capacidad de moverse por el cuerpo, esto ocasiona grandes daños en el cuerpo. Los tumores benignos solo se quedan en un lugar, aunque hay casos en los que pueden ser mortales.

Las células cancerígenas no tienen una especialidad, todas son iguales y altamente invasivas, al contrario las células normales, al crecer se desarrollan creando una especialidad, y cuando la célula sabe que está enferma o dañada se autodestruye.

¿Qué es lo que causa cáncer?

Una nueva investigación de la OMS (organización mundial de la salud) ha dicho que las carnes procesadas  son altamente cancerígenas, también las carnes rojas. El cigarro crea cáncer pulmonar, la cerveza también da cáncer y muchas cosas más.
En estos tiempo se podría decir que todo teda cáncer, y es algo que está pasando ya que muchas personas dicen que todo te dará cáncer.

Pero un nuevo centro de investigación que lucha contra el cáncer, dice que algunas  personas estar predestinadas a tener cáncer y otras no, no obstante tomar una prevención sirve para alargar el tiempo en el que llegara.

En conclusión técnicamente todo te da cáncer  pero si lo ves del punto científico todo en exceso te puede matar, es cierto que algunas personas están destinadas a tenerlo pero no por eso es el fin del mundo. Les recomiendo que lleven una dieta sana con el plato del buen comer.

viernes, 13 de noviembre de 2015

TODO LO QUE DEBES DE SABER SOBRE ELSIDA

VIH SIDA

En este post se hablara sobre el virus VIH, se dirá información relevante sobre el tema, se contara que es y qué efectos causa en el cuerpo, como también las maneras de prevención que existen.

¿Qué es?
Se le conoce como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, el virus consiste en  atacar al sistema inmunológico del cuerpo, lo que ocasiona que se quede sin defensas  contra otras enfermedades, de esta manera hasta un simple resfriado podría matarte.

Signos de infección.

·         Inflamación de los ganglios (agregado celular que forma un pequeño órgano y se encuentra en el cuello).
·         Síntomas gripales.
·         Sarpullido.
·         Dolor de cabeza.
·         Fatiga.
·         Dolor de garganta.
·         Fiebre.

¿Cómo se transmite?
Una de las maneras en las que se transmite el virus del VIH, es por medio de las relaciones sexuales, como también puede ser transmitida por medio de la sangre (transfusión de sangre de una persona infectada a una sana).
Otro de los medios de transmisión son: el semen, fluidos vaginales, leche materna, pero la infección solo comienza cuando los fluidos corporales llegan al torrente sanguíneo de la persona.

Se transmite:
·         Sangre.
·         De hijo a madre durante el embarazo.
·         Compartiendo agujas, o equipo para inyectar.
·          Sexo sin protección.

Como no se transmite:
·         Toser.
·         Besos.
·         Escupir.
·         Llorar.
·         Compartir cubiertos.
·         Por saliva.
·         Sanitarios.
·         Duchas.
·         Picaduras de mosquitos.
·         Estornudar.

¿Cómo se puede prevenir?

Una de las formas de prevenir esta enfermedad, es usando protección durante las relaciones sexuales. En caso de embarazan hay tratamiento que son capases de prevenirlo. En las transfusiones la sangre puede ser analizada.


Espero que les haya quedado un poco más claro  que es el sida, y que todos esos mitos que existen sobre el hayan sido desmentidos, ya que la ignorancia de las personas es demasiado grande, no se debe de creer todo lo que se dice mucho menos lo que dicen en las noticias, ya que muchas de esas cosas son muy exageradas, por eso es mejor ir a fuentes de información confiable que puedan responder todas sus dudas.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Todo lo que debes de saber sobre la malaria

Malaria

Uno nunca sabe lo que le puede pasar, tampoco de que morirá y mucho menos se preocupa por los demás. En un mundo tan cruel como este, un simple mosquito podría matarte.

Muchas personas viven sin saber qué es la malaria mientras que; otras mueren por su causa. El arma más poderosa que poseen las personas es la… sabiduría. Te preguntarás el porqué de las cosas, de dónde han venido, por qué lo hacen, no importa qué tantas preguntas sean, siempre y cuando trate de la malaria. Para poder defenderse de esta enfermedad debes de saber más de ella, y más adelante se dará con detalle más información.

La malaria (o paludismo) es una enfermedad parasitaria que consiste en: fiebres altas, escalofríos, síntomas seudogripales y anemia. Esta enfermedad causada por un parásito y se transmite por la picadura de un mosquito anofeles (género de mosquitos que habita en todo el mundo) infectado.

Ahora que ya conocen un poco más la malaria se podrán dar más detalles específicos. Acaso te preguntarás ¿cuáles son las formas posibles de contagio? Es una pregunta muy sencilla de responder, las formas más comunes de contagio son las siguientes: por la picadura de un mosquito hembra infectado (por su saliva), por contagio directo de una embarazada a su hijo (mediante la placenta), por contagio directo de una picadura (contacto sangre con sangre de la herida), por contagio de transfusión de sangre, una vez conocidas estas formas de propagación, o más asustado, ya que se transmite por picadura de mosquitos y casi donde sea hay mosquitos, pero no todos están infectados.

Una vez  conocidos estos métodos de propagación podrás conocer cómo no se propaga. Esta enfermedad no se puede contagiar de humanos a animales o viceversa, tampoco de humanos a humanos. la malaria se distribuye en zonas tropicales y subtropicales, a ambos lados de la línea del ecuador, esto no quiere decir que donde vives no se pueda encontrar la malaria, ya que los mosquitos pueden ser transportados en los aviones (claro, no intencionalmente). los mosquitos no pueden viajar muy lejos de su lugar de origen, así que las personas que corren más riesgo son las que viven cerca de aeropuertos.

Debo de aclarar que estos aparecen en 10 o 15 días después de la picadura de un mosquito.

Una persona con malaria llega a presentar los siguientes síntomas (cabe señalar, que para diagnosticar la malaria se deben de tener la mayoría de estos síntomas, ya que muchos son muy comunes): calor o fiebre,  ( aumento de temperatura), escalofríos (tendrá frío y a la vez estará ardiendo), sudoración, dolor de cabeza, ganas de vomitar, vomito, y por último las personas infectadas sufrirán un descenso de temperatura. Cabe recalcar que la fiebre, la sudoración y los escalofríos desaparecerán, no obstante volverán dentro de dos o tres días. Si se llegara a enfermar deberá acudir a un centro médico, para hacerse análisis de sangre, y deberá seguir el tratamiento que le den al pie de la letra.

Si sigues leyendo, debe de ser por tu curiosidad, y con una curiosidad tan grande es seguro que quieres saber dónde y quién descubrió esta enfermedad. Es necesario saber que la malaria es la causante de la muerte de alrededor de 2,7 millones de personas al año, y el 70% de ellos son niños. En sí, la malaria ha afectado al hombre desde sus orígenes, hay evidencia de ella en antiguos escritos chinos. No hay un año específico sobre el descubrimiento de la malaria, sino son solo relatos, uno de ellos con las descripciones más complejas sucedió en la antigua roma, donde la malaria causó más muertes que las de todo Europa. Se podría decir que en 1631 se creó el primer tratamiento, fue creada por Don Juan de Vega, quien usó la corteza de la quina ( un tipo de planta) para tratar y curar la enfermedad, siete años después su uso se extendió por toda Europa.

Si no cree en las palabras de este escrito, solo tendrá que salir de su casa y visitar el mundo exterior, y de esta manera dudo mucho que no se tope con la malaria, o por lo menos con personas que la han vivido con ese sufrimiento, no es necesario que haya testigos, ya que la mayoría están muertos.

Todo en la vida tiene un principio y un fin. La humanidad es un parásito que se alimenta constantemente de la tierra, la destruye con tal de modificarla a sus gustos, pero el ser humano no se detiene allí, el segué, matando a todas las demás especies inferiores, antes solo lo hacía para sobrevivir, pero ahora lo hace por placer. El ser humano no tiene un depredador natural, lo que ocasiona que un descontrol a escalas mundiales, tal vez la malaria está haciendo un bien para este mundo, tal vez el ser humano sean los demonios de este tiempo, en fin nada de eso importa ya que las personas encontrarán su propio final al tratar de evitarlo. Corre ve a la casa de tu amigo o de quien sea, y dile que lea… y solo tal vez así podrás salvar una vida, o simplemente se reirán de ti… pero qué más, al fin y al cabos todos somos animales.

La malaria termina con la vida de millones de personas; y es algo que ha estado haciendo desde el principio de los tiempo, no obstante hoy en día existen muchas vacunas que curan la malaria; Claro, si es tratada a tiempo.







La bibliografía ha sido de páginas de internet .